Las redes sociales son posiblemente una de las formas de comunicación más usadas en el planeta en la actualidad, permitiendo a miles de usuarios enviar mensajes entre sí, publicar fotografías o vídeos o compartir información, todo en tiempo real.
Sin embargo, ¿qué tan efectivas serían estas para el gobierno local, ya sean alcaldías u otras organizaciones? He aquí algunas de las formas en la que el gobierno podría empezar a aprovechar las redes sociales y por qué es tan importante que empiecen a hacerlo.
Además de compartir memes y ver reels, las redes sociales se han vuelto una las mayores fuentes de información en el mundo. Según un análisis realizado por ExpressVPN, al menos un 35% de los adultos entre 17 y 36 años usan las redes sociales para buscar noticias nacionales e internacionales.
Eso sí, los adultos mayores no se quedan atrás, hasta el 52% de los adultos entre 35 y 42 usan también las redes para informarse, especialmente plataformas como Facebook o X. Tomando en cuenta estos datos, es fácil darse cuenta de que las redes sociales es donde más rápido se podría anunciar una noticia.
De acuerdo a un estudio de la CNMC de cada diez españoles, al menos ocho se conectan al internet una vez al día a través de sus smartphones o computadoras. Esto quiere decir que tendrán acceso a la información de redes mucho más fácil que con otros medios convencionales como la televisión o la radio.
Ahora bien, se entiende que las redes sociales son el método en que se puede distribuir información más rápidamente, pero ¿cuál información debería ser enviada y cómo hacerlo? He aquí algunas ideas:
Si bien España ya cuenta con diferentes formas de denunciar delitos, las redes sociales pueden servir también para compartir e informar de situaciones irregulares o directamente ilegales para que los organismos pertinentes puedan reaccionar acorde.
Las redes sociales no solo son una forma de compartir bromas o enterarse del chisme de las celebridades, también pueden ser una manera de obtener noticias oficiales acerca de temas de importancia local o nacional. Es responsabilidad de los organismos del estado buscar la forma de aprovechar estos medios al máximo, no solo para que la información llegue a la mayor cantidad de personas posible, sino para que también las políticas que tomen sean de conocimiento general.