Si decides mudarte a España desde otro país, una de las grandes dificultades que tendrás al llegar es la falta de un círculo social. A no ser que conozcas a alguien previamente por algún motivo, deberás encontrar un grupo de amigos y conocer personas que te ayuden en este proceso.
Por suerte, existen diferentes redes sociales de expatriados que te permitirán conocer gente en España y que te contaremos a lo largo del siguiente artículo.
La digitalización e Internet permite conectar a las personas sin moverte de tu casa. Pueden ser herramientas realmente útiles para obtener información sobre los procedimientos administrativos que deberás llevar a cabo para obtener tu residencia legal en España. Por otro lado, también te servirá para aprender o mejorar el idioma y poder comunicarte en castellano de forma mucho más fluida. Algunas de las redes sociales más destacadas son las siguientes:
Una de las organizaciones de expatriados más famosas a nivel mundial es InterNations. Fue fundada en 2007, y en poco más de 10 años, ya ha conseguido convertirse en la red de expatriados más grande a nivel mundial. De hecho, está presente en más de 420 ciudades del mundo. Cuenta con casi cuatro millones de miembros, y además para garantizar tu presencia la red revisará cuidadosamente que realmente seas un expatriado.
Algunas de las labores de esta organización son conectar a sus miembros con otros que ya estén viviendo en esta ciudad. De esta forma, antes de viajar a España podrás conocer a gente de otros países que ya se encuentre residiendo en el país y despejar todas las dudas que tengas. De esta forma, podrás establecer nuevas relaciones personales y profesionales y hacer un poco de networking.
Asimismo, InterNations también organiza diferentes tipos de eventos para expatriados. Esto te permitirá tener un punto de encuentro con otras personas a tu llegada a España. Además de ampliar tu red de contactos será una magnífica oportunidad para hacer amigos y tener a gente cerca con quien pasar tu tiempo libre.
Por otro lado, la propia organización también está a tu disposición para resolver dudas sobre algunos trámites que debas llevar a cabo y darte toda la información que necesites para que no te lleves ninguna sorpresa cuando llegues a España.
Esta iniciativa forma parte de ABG Personas y nació en 2001. Tiene una finalidad mucho más profesional, pero también puede llevarse al ámbito personal. Uno de los principales motivos para cambiar de país es el trabajo. Crees que viajando a España tendrás unas mejores condiciones económicas y calidad de vida. El objetivo de esta red social es gestionar a todos los profesionales que cambien de país.
La movilidad internacional puede ser realmente compleja. Por ello, si eres miembro de la Red Expat tendrás la posibilidad de contar con un encuentro anual, diferentes tipos de reuniones presenciales que te permitirán obtener información sobre un país, así como la posibilidad de realizar networking virtual.
De esta forma, a tu llegada a España tendrás toda la información que necesitas, y sobre todo, la oportunidad de ampliar tu círculo de amigos para tener algunos contactos para salir una vez ya estés instalado. También puede serte útil para encontrar una casa o un piso donde vivir, e incluso para encontrar un trabajo si te estás planteando emigrar a España o vas a llegar y necesitas un empleo.
Otra de las formas de hacer amigos antes de tu llegada a España es a través Facebook. En esta red social encontrarás numerosos grupos de expatriados que están residiendo en este país y con los que puedes compartir intereses. Por ello, es recomendable que te puedas unir y compartir que vas a irte a vivir a España y que te gustaría encontrar gente con la que salir. Algunos de los más destacados son los siguientes:
Este grupo, creado el pasado mes de noviembre de 2019, cuenta con más de 41 000 miembros. Está especialmente enfocado en aquellos usuarios que buscan hacer amigos o compartir sus experiencias. Por esta razón, para mantenerte como miembro del grupo es importante que cumplas algunas reglas.
Para empezar, están totalmente prohibidas las publicaciones de despachos de abogados que buscan promocionar su negocio para ayudar a los extranjeros con cualquier tipo de trámite relacionado con su residencia. Es importante que respetes la privacidad de los demás, y que no hagas ningún tipo de acto ofensivo.
Si respetas todas estas reglas podrás encontrar a otras personas que pasaron por tu misma situación y que querrán ayudarte y acogerte.
Latinoamérica es una de las regiones que más emigra a España, especialmente por el idioma. Por ello, en este grupo con 3910 miembros, encontrarás información muy valiosa para encontrar un lugar de residencia y, además, para conseguir un empleo.
Además, podrás agregar a perfiles de Facebook con los que entablar amistad y poder tener un cambio de aires mucho más sencillo. Con este grupo no te sentirás solo, especialmente en tus primeros días en un nuevo país lejos de tu casa.
Los argentinos son uno de los grupos mayoritarios en España. Por ello, también podrás encontrar otro grupo con más de 38 000 miembros. Es importante estar presente en grupos de tu misma nacionalidad, ya que te permitirá obtener información fidedigna sobre los diferentes aspectos que puedes encontrarte en tu viaje.
Piensa que todas las personas que están en este grupo han tenido que pasar por tu misma situación. Por tanto, conocen de primera mano todas las dificultades con las que puedes encontrarte. Esto convierte a todos sus consejos en algo muy valioso y que puede ahorrarte dolores de cabeza y problemas con la Administración Pública.
Como conclusión, tener acceso a redes sociales de expatriados, o diferentes grupos en Facebook, es un paso muy grande no solo para conseguir amigos, sino también para obtener información y resolver posibles dudas. Podrás encontrar a personas con tus mismas afinidades y hacer que tu llegada a España sea mucho más amena.